Recordando los sesenta años de “La muerte tenía un precio” y otros aniversarios redondos.


Se anunció una jornada de visitas guiadas y de interpretación en el espacio de la localización de la city de White Rocks de La muerte tenía un precio, en la Dehesa de Navalvillar.

Un acto muy concurrido de Colmenar Viejo, Tierra de Cine y el Equipo A de Arqueología, ha recordado los sesenta años del rodaje de La muerte tenía un precio, en mayo de 1965, y otros aniversarios redondos de películas rodadas en la localidad.

Presidido por el actor Saturnino García, a su vez también presidente del colectivo asociado dedicado a la difusión de la relación de la industria cinematográfica con Colmenar Viejo, se han homenajeado las películas que cumplen años, entre un público entre los que se encontraban representantes de las asociaciones Sad Hill de Burgos y de Hoyo Cine de Hoyo de Manzanares.

Un momento del acto. Foto: Diego Pedrosa.

Recordando rodajes como el Alejandro El Magno, que este 2025 cumple setenta años de su rodaje en la Dehesa de Navalvillar, y películas como El ciento trece, estrenada en 1935, Nobleza baturra, estrenada en 1965, o El viaje fantástico de Simbad, estrenada en España en 1975, se hizo un especial recuerdo al recientemente fallecido Gene Hackman, y su rodaje de Caza implacable en la localidad. Y respecto a La muerte tenía un precio, se recordó que Clint Eastwood rodó con Leone en el decorado del oeste de Lega-Michelena en la Dehesa de Navalvillar, las secuencias de White Rocks, y que también rodaron juntos, ya con Eli Wallach y Lee Van Cleef, las escenas de la ciudad asediada de Peralta para El bueno, el feo y el malo. Y que no era la primera vez que Leone rodaba en la localidad, ya que lo hizo anteriormente en la Plaza de toros de Colmenar Viejo, junto a Sergio Corbucci y Duccio Tessari, en su debut no acreditado en dirección, Los últimos días de Pompeya.

Y entre posters y afiches originales, como los de Joaquín Murrieta o el de Fuera de la ley, película que inauguró el decorado estable del poblado del oeste de Michelena en la Dehesa de Navalvillar, se fue desgranado las virtudes de las películas rodadas en Colmenar Viejo.

Ya en el turno de ruegos y preguntas, se recordó la reciente publicación del libro “Oro vil. Western pionero español”, en el que colaboró Colmenar Viejo, Tierra de Cine, así como desde el público, se incidió en la necesidad de recuperar decorados desaparecidos.

También se felicitó la iniciativa del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, de adquirir el antiguo Cine San Lorenzo, así como de el deseo de que el edificio se dedique a la proyección cinematográfica y a albergar un museo del cine sobre la relación de Colmenar Viejo con el cine.

Asimismo, se anunció por parte de Colmenar Viejo, Tierra de Cine, de una jornada de visitas guiadas y de interpretación, en el espacio de la localización de la city de White Rocks de La muerte tenía un precio, para el mes de mayo, en la Dehesa de Navalvillar.

Finalmente, como obsequio, se entregó a todos los asistentes, un marcapáginas de recuerdo del acto, que reproduce una entrada del antiguo Cine Prados de Colmenar Viejo, aquel conocido como “el cine viejo”.

Saturnino García interviniendo. Foto: Diego Pedrosa. 

Algunos aniversarios redondos, de películas rodadas en Colmenar Viejo que se recordaron:

. Alejandro El Magno de Robert Rossen. Rodada en la Dehesa de Navalvillar en junio de 1955.

. La muerte tenía un precio de Sergio Leone. Rodada en la Dehesa de Navalvillar en mayo de 1965.

Y de estos estrenos en España:

. El ciento trece de Raphael J. Sevilla/Ernesto Vilches. Estrenada el 30 de diciembre de 1935.

. Nosotros dos de Indio Fernández. Estrenada el 9 de abril de 1955.

. Joaquín Murrieta. Estrenada el 22 de febrero de 1965. Cine Palacio de la Prensa.

. El dedo en el gatillo. Estrenada el 22 de marzo de 1965. Cine Paz.

. Los cuatreros de Ramón Torrado. Estrenada el 24 de mayo de 1965. Cine Rialto.

. Los cien caballeros de Vittorio Cottafavi. Estrenada el 18 de octubre de 1965. Cine Imperial.

. Nobleza baturra de Juan de Orduña. Estrenada el 18 de octubre de 1965. Cine Palacio de la Prensa.

. Uncas de Mateo Cano. Estrenada el 13 de diciembre de 1965. Cine Imperial.

. La escalada de la muerte de Manuel Torres. Estrenada el 16 de diciembre de 1965. Cine Gran Vía.

. El blanco, el amarillo y el negro de Sergio Corbucci. Estrenada el 17 de marzo de 1975. Cine Carlos III.

. La banda de Jaider de Volker Vogeler. Estrenada el 5 de mayo de 1975. Cine Madrid.

. Hay que matar a B de José Luis Borau. Estrenada el 14 de junio de 1975. Cine Paz.

. Bienvenido, mister Kriff de Tulio Demichelli. Estrenada el 11 de agosto de 1975. Cine Bulevar.

. El desafío de Pancho Villa de Eugenio Martín. Estrenada el 25 de agosto de 1975. Cine Lido.

. Caza implacable de Don Medford. Estrenada el 17 de noviembre de 1975. Cine Salamanca.

. El viaje fantástico de Simbad de Gordon Hessler. Estrenada el 22 de diciembre de 1975. Cines Consulado y Regio.

Un momento del acto. Foto Sergio García.

Marcapáginas entregado a los asistentes. Reproduce una entrada del las butacas infantiles, del desaparecido Cine Prados de Colmenar Viejo, el conocido como “cine viejo”.

 

Te puede interesar

LEAVE A COMMENT

Bienvenida

Bienvenidos a la página de la asociación cultural “Colmenar Viejo, Tierra de Cine”, cuyo fin es reseñar la relación de la localidad con la industria audiovisual. Te adentras en un mundo… de película!
Presidente "Colmenar Viejo, Tierra de Cine": Saturnino García.